lunes, 28 de septiembre de 2009

Mafalda tiene su estatua


El domingo 30 de agosto, en la esquina de Defensa y Chile del barrio de San Telmo; se inaguró la estatua de 80 cms. de la nenita que es consciente de tantas cosas que pasan a su alrededor, creada por Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino.


Esto fue un homenaje al célebre dibujante organizado por el Programa Puertas del Bicentenario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el acto realizado se le entregó a Quino la primera medalla del Bicentenario -tributo con el que el Gobierno porteño distinguirá a 200 personalidades e instituciones- y se descubrió una placa recordatoria en la puerta del edificio donde vivía Quino sobre la calle Chile con la leyenda "Aquí vivió Mafalda".




La escultura de Mafalda fue realizada por el artista Pablo Irrgang. Mide 80 centímetros de alto y está realizada resina epoxi y fibra de vidrio reforzada.



La pequeña Mafalda aparece sentada en un banquito para que puedan sentarse a su lado y/o sacarse fotos. La elección de ese lugar (la esquina de Chile y Defensa), no es casual: cuando Quino comenzó a publicar la historieta vivía en el décimo piso de Chile 371.


Hay que recordar que Mafalda ya tiene una plaza con su nombre en el corazón de Colegiales.


Y además que desde el lunes 14/9 Clarín sacó como compra opcional con el diario la colección de los libros de Mafalda al precio de $8.90 con el ejemplar o de $9.90 si lo compras solo.






Mafalda es una genia, una grosa dirían ahora. Es una nenita de unos 8 años que con su inocencia de niña cuestiona asuntos de grandes y entendidos, viéndolos o solucionándolos con una simpleza que demuestra que complicado que hacemos algunos temas y con unos pensamientos de gente adulta.

MAFALDA ES UNA GENIA Y POR ESO LA AMAMOS!!!!!!!!!

foto sacada por mí, cuando mostraron la escultura en el taller de su creador

sábado, 12 de septiembre de 2009

Prohibido Suicidarse en Primavera x El Teatrillo

El Teatrillo estrena este DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE la adaptación de esta obra de Alejandro Casona en el Auditorio APUR (Córdoba 2971).

La obra la podrán ver los tres domingos restantes de septiembre (13-20-27/09) a las 20 hs. y en el mes de octubre los viernes 2 -16-30 a las 20 y 22:30 hs. y los domingos 11-18-25 a las 20 hs.


El Teatrillo, es un taller de teatro reconocido en la ciudad de Rosario que está dirigido por Luli Evangelista y Dani Ominetti y donde hay grupos de teatro de todas las edades.

Vayan a ver a los chicos del Teatrillo que ponen alma y corazón en cada obra.

Y no se olviden de que también esta en cartel "La Importancia de llamarse Ernesto" de Oscar Wilde en la misma Sala y que en Noviembre el grupo de las Aceitunas Biónicas la va a interpretar.


PD: Ger... Toda la mer del mundo para mañana!!!!!!!!

sábado, 5 de septiembre de 2009

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La Importancia de llamarse Ernesto x El Teatrillo




El Teatrillo estrena este VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE la adaptación de la obra de Oscar Wilde "La importancia de llamarse Ernesto" en el Auditorio APUR (Córdoba 2971).
Se podrá ver esta obra los días viernes 4 a las 22 hs. y sábados 5,19 y 26 de septiembre y el viernes 5 de octubre a las 20 y 22 hs.


Luego habrá una 2º temporada de la obra, pero mientras vayan a ver a los chicos del Teatrillo que ponen alma y corazón en cada obra.


El Teatrillo, es un taller de teatro reconocido en la ciudad de Rosario que está dirigido por Luli Evangelista y Dani Ominetti y donde hay grupos de teatro de todas las edades.




PD: En noviembre estrenamos la misma obra con mi grupo del Teatrillo, besotes a las Aceitunas Biónicas