La noticia más rutilante del día era el censo nacional que se realizaba hoy; pero los planes cambiaron cuando a partir de las 10 de la mañana comenzó a circular la noticia del deceso de Nestór Carlos Kirchner, el Señor K, ex presidente de la Nación, marido de la actual Presidenta, ex presidente del PJ y Secretario general del UNASUR; a las 9:15 de la mañana, víctima de un paro cardiorespiratorio no traumático.
Kirchner es una figura que despertó (y que desde el más allá seguirá despertando) admiración, odios y amores. Fue el primer presidente democrático de esta nueva etapa argentina que realmente empezó a hacer algo por las cuentas pendientes que quedaban y que con su carácter confrontativo se peleó con el Ejército, la Iglesia, el campo y el Grupo Clarín.
Como presidente heredó a un país en crisis -como dijo Calamaro- y lo puso de pie económicamente; como sobreviviente de esa generación de jóvenes de los '70 desaparecida por el nefasto y macabro plan urdido por los militares y afines hizo lo que el otro ex presidente "víctima del proceso" no tuvo los cojones para hacer y terminó con la leyes de Obediencia Debida y Punto Final, recibió y escuchó a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, logró que la sociedad entera se concientizara más sobre los crímenes sucedidos en esa época, a los generales del proceso que eran impunes y no podían ser juzgados por esas benditas leyes que obligaron a dictar en la presidencia de Alfonsín los obligó a ser como cualquier hijo de vecino y que sean juzgados por los delitos que cometieron y que sean encarcelados en cárceles comunes y no en dependencias del Ejército, acabó con el negociado de las AFJP y permitió que muchos adultos mayores accedieran a su jubilación. Durante su presidencia rompió con todos los protocolos con tal de acercarse y estar junto al pueblo; así lo demostró el día de su asunción donde era visible el apósito que tenía en medio de la frente en el momento de la jura como Presidente de la Nación, ya que por saludar a la gente lo habían herido en la frente haciéndolo sangrar. Su buena imagen pública permitió que su esposa fuera la elegida para continuar con su proyecto de gobierno y en marzo del 2008 con el conflicto del campo las cosas empezaron a cambiar entre el pueblo y su gobernantes. Todo el amor que hasta ese momento tenía la pareja presidencial cambió y más cuando por mantener su postura el conflicto se extendió hasta las últimas consecuencias.
Aunque después del conflicto del campo vino el conflicto con el Grupo Clarín por la Ley de Medios -que cambiaba la ley de medios de la dictadura que hasta agosto del año pasado regía pero ese dato pasó desapercibido ante el conflicto planteado por los tres artículos de la discordia-, la pelea pública por la causa penal abierta por la supuesta apropiación ilegítima de los hijos de la Sra. de Noble, dueña del Grupo Clarín, los números dibujados de los datos oficiales que da el INDEC y el conflicto sobre la compra de Papel Prensa... donde todo indicaba que cada uno de los habitantes del país debía tomar posición por un lado o por otro, estar con ellos o estar en contra de ellos, es innegable la trascendencia de la figura de Néstor Kirchner en la historia y en la actual realidad política de Argentina y hasta en la de Latinoamérica.
Particularmente yo me entusiasmé mucho con su llegada a la presidencia en 2003 por ser un sobreviviente de esa generación diezmada que podía renovar los aires políticos y la realidad del país, en ese sentido no me equivoqué; aunque con el paso de los años y todos estos conflictos públicos que hubieron si me desencaté de los Kirchner y hasta me alejé de cuanta idea política tuviera. Y hoy mirando en retrospectiva podría dudar de hasta donde se mintió sobre su persona y hasta donde se dijo la verdad después de tantos conflictos surgidos y tantos enemigos políticos declarados...
No hay comentarios:
Publicar un comentario