Las Islas Malvinas y Gran Soledad desde el siglo XIX son ocupadas por el gobierno de Gran Bretaña y es público que la soberanía sobre esa porción de la Antártida es nuestra.
Los reclamos sobre la soberanía de nuestro país nunca lograron que los ingleses se vayan de las islas; y en el año 1982 este tema fue utilizado como último recurso (manotazo de ahogado, le dicen) por un gobierno de facto -aquel que comenzó en 1976- para lograr permanecer un tiempo más en el poder.
El resultado de esta gesta dejo como resultado 72 días de combate (los ingleses recién desembarcaron en la noche del 20-21/5/82 y las tropas argentinas se rindieron el 14/6/82) y cerca de 1000 muertos, de los cuales 746 son argentinos.
Mis respetos a los combatientes, la mayoría de ellos jóvenes de 18 aprox., que fueron a luchar a aquellas islas defendiendo a la soberanía argentina sobre ellas; pero no puedo dejar de emitir las conclusiones que tengo sobre esta guerra:
- Muchos piensan que iniciar la guerra fue la decisión de un borracho, el Gral Galtieri, pero fue un autentico manotazo de ahogado del gobierno de facto para perpetuarse - aunque sea un par de años más- en el poder y como dice el dicho el tiro les salio por la culata, le hicieron creer a todo el pueblo que estábamos ganando una guerra y a los 2 meses y 12 días los generales de las tropas argentinas firmaron la Rendición.
- El ejercito inglés estaba realmente preparado para hacer frente a una situación así y nosotros no, al observar en documentales como estaban vestidos los soldados o cual era el armamento con el que contaban se puede observar que fuimos a plantear una guerra de forma improvisada sin mediar cuales serian las posibles consecuencias y sin una verdadera estrategia detrás.
- Para mediar en el conflicto intervino el Papa Juan Pablo II y los posteriores reclamos de soberanía sobre las Islas Malvinas se hicieron en la ONU, la cual más que acercar a los gobiernos no puede hacer pero ultimamente no hicieron nada, además las Islas Malvinas no son el único territorio en esta situación del cual la ONU también tiene que intervenir (ej: la isla de Gibraltar, pertenece a España y también es ocupada por los ingleses).
- A los combatientes que volvieron se les dio la espalda, no tuvieron asistencia psicológica y muchos de ellos se suicidaron u hoy siguen afectados por los recuerdo de lo vivido, y en una época no eran aceptados en los trabajos por tener el estigma de suicidas.
Además de que hoy a los familiares de los soldados caídos que tienen que viajar hasta allí para visitar el Cementaro de Darwin se les pide pasaporte y visa para ir hasta allí, no se permite a los argentinos vivir allí. Los pobladores de las Islas no quieren que las Fuckland pasen a ser territorio bajo la soberanía argentina (ya son territorio argentino porque cuando se cuenta la extensión de nuestro territorio las Islas Malvinas están incluidas). Además hoy escuche a alguien que justificaba el reclamo de soberanía inglesa sobre esas tierras porque eran pedazos de tierra que pertenecían a Inglaterra antes de que la masa de los continentes se separe.
Y como dijo Fofe Forconi en OVS fuimos a una guerra, que es una medida extrema y perdimos, no la guerra sino la posibilidad de que nuestro reclamo fuera escuchado.Yo creo que cuando se firmó la Rendición de nuestras tropas; más que perder fuerza en nuestro reclamo, cedimos prerrogativas nuestras que no creo que los inglese nos devuelvan.
Pero aquí lo importante son los soldados que fueron, combatieron y hoy están vivos para contarlo y los familiares de los soldados caídos, que hace 27 años que viven con una pérdida en su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario